top of page
GALLINAS GRANDES

Desde los inicios de su domesticación en China, el gallo tuvo una finalidad lúdica y sacra. En el aspecto lúdico, muy pronto se iniciaron los combates de gallos que constan que llegaron a Grecia desde Persia y Mesopotamia. En Grecia, la carne de estas aves era una comida de pobres, pero se tendía a la selección de tamaños grandes y espectaculares para destinarlas a la lucha. Esta costumbre ya la habrían heredado de las civilizaciones transmisoras. Los romanos empezaron a hacer uso productivo de las gallinas, principalmente para producción de huevos, también la de carne pero resultaba más costosa.

 

 

Ya fuera para pelea en Grecia, ya fuera para producción en Roma, se buscaban las aves cuanto más grandes mejor y ello parece que venía heredado de las primeras civilizaciones, por lo que ya en tiempos de los romanos existían poblaciones de la especie que habían recibido selección durante siglos para que fueran cuanto más grandes mejor. Después estas tendencias, en el terreno productivo, tuvieron continuidad en Europa.

 

 

Fue a mediados del siglo XVIII cuando se fueron definiendo multitud de razas grandes. Esta clasificación ya la iniciaron los griegos y los romanos, pero no había tenido continuidad. Primero se hizo pensando en el aspecto productivo, pero pronto se convirtió también en una afición que, influida además por la aparición de gallinas pequeñas procedentes de oriente, tendió a reducir también las razas grandes.

Contacte con Ángel

 

¡Tus datos se enviaron con éxito!

avesmat

Contacte con José Manuel

¡Tus datos se enviaron con éxito!

avesmat

© 2015 por RZG

Creado con Wix.com

bottom of page