EUSKAL ANTZARA
En Vasconia desde antiguo se ha criado una oca de color gris, con franjas más oscuras alternando con otras más finas y claras sobre las alas y laterales del pecho, con la zona ventral blanca. En un recorrido por diferentes caseríos a principios de Junio del 1999, los doctores Mariano Gómez Fernández y Amadeu Francesch Vidal pudieron constatar que se trataba de una población uniforme, peculiar y con un buen número de ejemplares, con lo que consideraron que podía optar a la categoría de raza. Después de definirla de acuerdo con el patrón que se acompaña, decidieron denominarla Euskal Antzara.
Es una oca sin papada, sin moño, con un buen desarrollo de las bolsas ventrales. De andares ágiles, con una silueta elegante, pero de constitución algo achaparrada. Plumaje abundante, denso y ceñido en espalda y pecho, menos en la rabadilla y los muslos. El ganso puede alcanzar los 9 kg y la oca los 8 kg. Los huevos, de color blanco, pesan 160 gramos como mínimo. Su cabeza, cuello, pecho y dorso de las alas son grises. El cuello y la cabeza son de un gris más oscuro que el pecho. Sobre las alas, las cubiertas forman franjas más oscuras alternando con otras más finas y claras. Estas franjas también están presentes en las remeras secundarias, pero aquí, siguen la línea del dorso y son perpendiculares a las de las cubiertas. Las franjas también están presentes en los laterales del pecho, de mayor intensidad donde empieza la zona ventral y difuminándose conforme se acercan a la zona del buche, donde desaparecen. El vientre y la cola son blancos.
DIÁMETRO DE LAS ANILLAS: 27 mm